Detectan enfermedad de Chagas en la Amazonía boliviana

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

Bajo la coordinación de la Dra. Susana Revollo se desarrolló el proyecto de investigación “Búsqueda de nuevas zonas endémicas de la enfermedad de Chagas en la Amazonía boliviana como efecto del cambio climático”, que permitió el ingreso, por primera vez, del equipo de investigadores a zonas silvestres de la región.

 

Mencionar que esta enfermedad es propia de Latinoamérica con varios géneros de insectos transmisores: Triatoma infestans (Vinchuca), el más común en Bolivia y que se ubica en zonas domiciliarias de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

 

No existen reportes de Chagas en la zona de la Amazonía (Beni, Pando y el norte de La Paz) donde ingresó el equipo de investigadores.

 

Para este trabajo se realizó la recolección de un número importante de insectos pertenecientes al género Rhodnius (Rhodnius stali y Rhodnius robustus), también responsable de la transmisión de la enfermedad de Chagas.

 

Este tipo de insectos habitan en palmeras como el Motacú y la captura se realizó con trampas especiales que permitieron contar con más de 300 especímenes, para estudiar el parásito que se encuentra dentro de los mismos, informó la Dra. Revollo.

 

Mencionar que estos insectos se alimentan de sangre de animales silvestres y humanos que ingresan a estas áreas como las etnias que no son estáticas y se mueven en función de las condiciones climáticas.

 

Durante tres años se realizó el estudio en regiones como Guayaramerín, Riberalta, Cobija, San Joaquín, San Borja y Trinidad. Posteriormente, se trasladaron las especies al Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Servicios de Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) donde se aíslan las heces del insecto para encontrar los parásitos responsables de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi).

 

“En cuatro regiones (Riberalta, Guayaramerín, San Joaquín y Cobija) identificamos el parásito y el dato más relevante es que en San Borja y Trinidad encontramos una especie de parásito, Trypanosoma rangeli, identificado por primera vez en Bolivia. Esta especie no es patógena para el humano, no causa la enfermedad de Chagas y ha sido reportada en países de Centro América, Colombia o Venezuela”, informó la investigadora.

 

Sin embargo, el problema es que este parásito, pese a que no provoca la enfermedad, al momento de realizar el diagnóstico, dará positivo debido a que los procedimientos en el país son solo para Trypanosoma cruzi, “este es un tema que debe ser manejado a nivel epidemiológico y por eso debemos alertar a las instancias correspondientes para que definan los métodos de diagnóstico que diferencien con qué tipo de parásito la persona puede estar infectada, puesto que el tratamiento tiene una duración de 60 días con un medicamento algo tóxico y se afectaría a una persona que no desencadenará la enfermedad”, añadió la investigadora.

 

Esta investigación se reportará a nivel nacional e internacional, para que instancias como el Ministerio de Salud o el Servicio Departamental de Salud incluyan  en los mapas epidemiológicos las zonas de la Amazonía. Además, se debe aclarar que es otra especie que transmite el Trypanosoma cruzi o el Trypanosoma rangeli y se deben adoptar estrategias para determinar si la persona infectada desarrollará la enfermedad, “debemos ver las estrategias que se utilizan en Centroamérica donde existen estos parásitos y cuentan con formas de diagnóstico, nosotros recomendaremos estrategias, no solo hacer diagnóstico serológico, sino aislar el parásito del paciente a partir de su sangre e identificar  que especie es”, acotó.

 

Además, para determinar la especie y sus variantes realizaron pruebas por secuenciación automatizada del ADN para caracterizar a los parásitos aislados y se verificó, mediante procedimientos estandarizados, que se trataba de una nueva especie encontrada en Bolivia Trypanosoma rangeli, “esto debe motivar a tomar acciones epidemiológicas inmediatas para informar a la población, prevenir la transmisión de esta enfermedad y evitar que crezca”, reflexionó la investigadora.

 

Por su parte, la Dra. Jorgia Callapa, investigadora del Laboratorio de Genética Molecular, informó que el proyecto también permitió identificar personas con el mal de Chagas en las seis regiones de estudio. Se analizaron 400 muestras de pacientes de las cuales el 6,2% resultó positivo para el Trypanosoma cruzi mediante pruebas serológicas (solo anticuerpos) y 3,8% identificadas molecularmente determinando el parásito presente en la sangre.

 

Mencionar que la migración producto del cambio climático, ha generado asentamientos humanos en zonas selváticas donde los insectos se adaptan a las nuevas condiciones domiciliarias provocando la aparición de esta enfermedad en estas regiones, en las cuales no se tenían datos de este problema, “los resultados del proyecto deben ser una voz de alerta a las autoridades de salud para que implementen acciones de vigilancia y control de Chagas porque es una enfermedad silenciosa, por eso la importancia de controlar este problema en la Amazonía boliviana”, sostuvo la Dra. Callapa.

 

Por la novedad de la investigación, la Dra. Susana Revollo fue invitada al Congreso Mundial de Genética en Foz de Iguazú, Brasil donde se presentaron por primera vez los resultados referidos a este trabajo.

 

(UMSA, Estrategias Comunicacionales)

Fecha de Publicación: 10 oct 2018
NOTICIAS
Desde este 25 de marzo asumieron funciones las nuevas autoridades de la Universidad Mayor de San And...
25 de marzo
Se presentó la Resolución del HCU que aprueba el proyecto para las mejoras de la cancha de la Facult...
23 de marzo
En el Auditorio de la Facultad de Ingeniería se realizó el acto de clausura de la Segunda Escuela de...
18 de marzo
El Seguro Social Universitario de La Paz (SSU) organizó la primera feria en salud “Consulta feliz de...
08 de marzo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^